Por: José Ángel González – @poetadelrelato | Imagen: CF3
Se acabó la espera. Varios elencos (por no decir todos) volvieron hoy a los entrenamientos y tras la amarga noticia que tuvimos que contar sobre la Tercera B hace unos días (si no sabe de lo que hablo lea aquí), al fin se resolvió lo que al igual fue con “La B “, era un secreto a voces.
Tendremos categoría de oro en el fútbol amateur con algunas novedades, como por ejemplo, un torneo con una primera etapa con fases zonales (algo que no ocurría desde el 2013 en que se dividió la categoría en zonas norte y sur). Para la presente edición, que se disputará hasta enero de 2021, los 12 equipos que participarán se verán las caras en 3 zonas: norte, centro y sur (viéndose una vez más esta segregación desde su última aplicación en el año 2000).
La primera etapa será de todos contra todos en cada zona. Tras disputarse los 6 partidos correspondientes (ida y vuelta), los primeros 2 de cada grupo más los 2 mejores terceros de la primera etapa clasificarán a una liguilla final que será a través de eliminación directa (cuartos de final, semifinales y final) para buscar a los dos ascendidos al profesionalismo: campeón y subcampeón.
El certamen comenzaría el miércoles 2 de diciembre o a más tardar el sábado 5 del mismo mes junto con el domingo 6. Además de todo lo antes mencionado, también se jugarán dos encuentros por semana para agilizar el campeonato: fechas constantes en miércoles más fin de semana.
Los grupos se conformarán de la siguiente manera:
Zona Norte : Deportes Limache – Provincial Ovalle – Quintero Unido y Trasandino.
Zona Centro : Municipal Santiago – Rodelindo Román – La Pintana Unida y Real Juventud San Joaquín.
Zona Sur : Deportes Rengo – Provincial Ranco – Deportivo Pilmahue y Lota Schwager.
La Tercera División si verá acción en lo que compete la carrera por los anhelados cupos al profesionalismo. Sólo son dos pasajes al sótano de los torneos ANFP, y 12 elencos irán en la búsqueda de quedarse con uno de ellos.
Al fin tuvimos algo de cordura con los torneos nacionales ANFA, y aunque pareciera que estoy hablando sobre el que se juegue un certamen, en realidad me refiero a que se decretó desestimar los descensos en el torneo. Así que al fin, la lógica logró tocar las neuronas de los personeros de la Asociación de Fútbol Amateur e hicieron lo que correspondía a todas luces, ya que se barajaba como opción que existieran las pérdidas de categoría en la presente competición.
Toda esta información debería ser ratificada por el ente rector durante los próximos días.